AJUSTE | QUITA DE BENEFICIOS
La Nación no entregará más leche a Corrientes y cortó un programa de Salud
El cese fue comunicado ayer, pero desde diciembre que el envío de ese alimento se había interrumpido. Además se dio de baja un plan sanitario dedicado a la atención primaria, un eje en la prevención.

El Gobierno provincial comunicó ayer que el Estado nacional decidió interrumpir el envío de leche a Corrientes, alimento que era destinado a los centros de salud para ser distribuidos a la población.
"El Programa Nacional de Entrega de Leche Fortificada a las provincias fue suspendido a partir de enero de 2022", se comunicó formalmente.
Desde la Nación argumentan que la iniciativa forma parte del objetivo de la Ley 1.000 días, de proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las personas gestantes, y las niñas y los niños en sus primeros tres años.
"Esto implica que la adhesión al control que se realizaba a través de esta entrega pactada de leche tendría consecuencias directas en el control de embarazo y control del niño sano que se realizaba en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud de la Provincia", lamentaron.
"Esto implicaría una falta de asistencia al centro de salud por parte de los progenitores, lo que llevaría al descenso o ausencia del control del niño sano", explicaron desde Salud Pública.
En pocas palabras, el circuito era el siguiente: los padres llevaban a los niños al control en el centro asistencial y una vez concluida la visita al médico, el personal sanitario entregaba la leche. Se teme que al no haber más esta entrega, disminuya la concurrencia al centro de salud.
Desde la cartera sanitaria indicaron que "esta herramienta de control es un método que se viene llevando adelante desde hace muchísimos años e impacta directamente en los indicadores de salud, a saber: cantidad de niños eutróficos y/o desnutridos en sus diferentes grados y detección temprana de patologías congénitas o prevenibles en el marco de la APS (atención primaria de la salud).
"Implica también una falta o descenso en los niveles de vacunación contra enfermedades epidemiológicamente prevenibles, ya que retrasaría o incluso llevaría a la ausencia del cumplimiento del calendario de vacunación del niño", afirmaron.
Vale mencionar que desde antes de esta decisión existe una irregularidad en la provisión de leche fortificada que enviaba la Nación. Dando respuesta a esta ausencia de entrega desde el programa nacional, la Provincia compró 70.000 kilos mensuales, cantidad con la cual se cubrió a la población objetivo durante el 2020 y 2021. El último envío desde el Programa Nacional fue el 13 diciembre de 2021 y fue de 40.000 kilos.
Otro impacto en la salud
Pero eso no fue todo, la subsecretaria de Atención Primaria de la Salud y Programas Nacionales y Provinciales, Alicia Pereira, informó que desde el Ministerio de Salud de la Nación dieron por finalizados los convenios de los programas Equipos Comunitarios y Salud Familiar y Comunitaria. Como consecuencia, hay una reducción en el presupuesto 2022 para la provincia afectando el cupo de recursos humanos, principalmente a médicos, enfermeros y agentes sanitarios, quienes prestan servicios esenciales en los centros de salud de toda la provincia.
"Esta situación dificulta llevar adelante algunas de las actividades que se desarrollan en el marco de la Estrategia de Atención Primaria como controles médicos de la población adscripta en los centros de salud, controles de embarazadas y niño sano, búsqueda activa en la comunidad, entre otras", indicaron desde la cartera sanitaria.
En 2021 se inició el programa con 486 agentes. Actualmente, se reduciría aproximadamente a 200 becarios.
Esta determinación nacional es un impacto en la salud pública correntina, ya que esa política de atención primaria (APS) es una herramienta clave para la detección precoz de enfermedades, principalmente las crónicas no transmisibles como la diabetes y la hipertensión.
Los agentes sanitarios (a través del programa ahora sin efecto) recorren los barrios de las ciudades realizando controles en los hogares de la población; y es así que se detectan patologías que -diagnosticadas a tiempo- se pueden tratar, curar o brindar a la persona en cuestión una mejor calidad de vida con una enfermedad tratada y controlada.
Es una política muy activa en Corrientes y que ahora se verá golpeada.