Radio En Vivo!!!

21 de abril de 2022

 CONSEJO DE LA MAGISTRATURA | CRISTINA QUEBRÓ EL BLOQUE EN EL SENADO

La puja por la Justicia atizó una crisis transversal a los poderes del Estado

La ruptura en la Cámara Alta generó el repudio de JxC, que reclamó la intervención de la Corte y advirtió que denunciará a la vicepresidenta. Massa se desmarcó con la designación de una radical, pero su resolución sería judicializada por el propio oficialismo. 

Captura.PNG
Rosatti. El presidente de la Corte y del Consejo de la Magistratura tomó ayer juramento a 4 nuevas consejeras.Foto: Télam

La polémica y los azuces por la conformación del Consejo de la Magistratura escaló a una crisis que atraviesa a los tres poderes del Estado. La interna en el Frente de Todos no solo afloró entre la Vicepresidencia y la Presidencia por la evolución de la economía, sino que también habilitó un subconjunto en la grieta: la pelea con Sergio Massa. Esto a raíz de la designación de una radical como nueva integrante del órgano porque amenaza la estrategia de Cristina Kirchner.

El lunes, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti, asumió en la conducción del Consejo de la Magistratura, un órgano que tiene rango constitucional y que está a cargo, entre otras facultades, de la selección de jueces e incluso de su destitución.

Se creyó que ese sería el momento culminante de una tirantez de larga data entre Cristina y el máximo tribunal (ver cronología). Sin embargo, el cruce de estrategias dentro del oficialismo conllevó a una escalada que decantó en una grieta en los pocos pliegues de cercanía que se predisponían entre el massismo y la vicepresidenta. También atizó una crisis transversal a los poderes del Estado.

"Una vez más, el kirchnerismo quiere quebrar el Estado de derecho y la división de poderes"

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA
JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO

Sucede que, tras la orden de la Corte al Congreso de la Nación de incorporar al Consejo de la Magistratura a los representantes de la minoría de ambas cámaras (UCR y PRO) y luego de desarticular las cautelares impulsadas por el oficialismo que frenaban las designaciones, en el Senado se quebró el Frente de Todos y el kirchnerismo logró la segunda minoría. Por un lado, el exjefe de la bancada, el formoseño José Mayans, presentó el bloque Frente Nacional y Popular, que suma, principalmente, a kirchneristas y a hombres y mujeres cercanos a los gobernadores peronistas, y también al correntino Carlos Mauricio Camau Espínola.

Por otro lado, nació en la Cámara Alta el bloque que lleva el nombre del sello de Cristina: Unidad Ciudadana, cuya presidenta es Juliana Di Tullio, que incorpora a Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti, Oscar Parrilli, entre otros senadores y senadoras.

La maniobra política fue cuestionada por la oposición. "Desde trampa", "sabotaje institucional" hasta "atentado contra la democracia" fueron algunas de las definiciones que asestaron contra el kirchnerismo dirigentes de Juntos por el Cambio. 

"Plantean una siniestra maniobra para quedarse con la silla de la minoría en el Consejo de la Magistratura. El plan de impunidad no tiene límites", dijo el diputado de la UCR por Catamarca y miembro suplente del órgano, Francisco Monti. Ante este nuevo escenario, el senador por Córdoba Luis Juez (PRO) quedaría fuera de la posibilidad de completar el órgano, de acuerdo con lo dispuesto en el fallo de la Corte Suprema.

En diciembre de 2021, el máximo tribunal declaró inconstitucional la conformación vigente hasta el pasado lunes, es decir, de 13 miembros. Ahora, se elevará a 20 y para completar el cuerpo que debe funcionar durante el periodo 2018-2022 (los mandatos duran 4 años) se convocó a elecciones en entidades como la Federación de Abogados y de Magistrados.

Además, se ordenó al Congreso que designe a los representantes de la minoría de ambas cámaras y allí radica la mayor polémica, ya que, en un principio, el oficialismo mostró resistencia a través de medidas cautelares. Luego apuraron una salida política. Cristina designó a Martín Doñate como representante de la minoría en el Senado.

05_ACTUALIDAD_F1_GZA.jpg
Diputados. Roxana Reyes, del bloque liderado por Mario Negri, fue designada por Massa como nueva integrante.Foto: Gentileza

Rodríguez Larreta

"El kirchnerismo le hace trampa a la democracia", enfatizó ayer el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sobre la decisión de partir el bloque en la Cámara Alta. "Una vez más, el kirchnerismo quiere quebrar el Estado de derecho y la división de poderes en la Argentina", expresó a través de su cuenta en Twitter.

"Si los presidentes de ambas cámaras se niegan a garantizar que los representantes por la segunda minoría, que son una diputada del bloque de la UCR y un senador del bloque PRO, ingresen al Consejo, estarán incumpliendo una sentencia de la Corte", sostuvo Rodríguez Larreta. Y remarcó: "Van a estar violentando la Constitución y lesionando el Estado de derecho al tensionar la relación entre el Poder Legislativo y el Poder Judicial".

"No hay ninguna duda de quiénes son estos representantes. Ya fueron designados y, aunque quieran hacer avivadas para alterar la composición de los bloques, la distribución es clara y no se puede hacer cualquier cosa. No se le puede hacer trampa a la democracia", enfatizó el jefe porteño sobre la composición del cuerpo.  Al momento de efectivizarse el fallo, se preveía el ingreso de Juez por el Senado y de la radical Roxana Reyes por Diputados.

Valdés

"El kirchnerismo atenta contra la república y la voluntad popular al forzar la integración del Consejo de la Magistratura  con mayorías propias que no respetan el equilibrio del Congreso de la Nación", dijo el gobernador Gustavo Valdés.

"La democracia y el Estado de derecho deben ser respetados. Basta de atropellos", manifestó ayer, a través de su cuenta oficial en Twitter, el exintegrante del órgano.

Mesa nacional

En la mañana de ayer, la mesa nacional de Juntos por el Cambio aceitó el camino para buscar incorporar a los legisladores de su interbloque. Luego de una videoconferencia entre sus principales dirigentes, realizaron un pronunciamiento.

A través de un documento público pidieron la intervención de la Corte para que fije la modalidad y alcances del fallo para la conformación del Consejo de la Magistratura. A su vez, el interbloque ratificó que "las minorías son las vigentes al momento del fallo".

"Partir el bloque representa una maniobra engañosa para construir fraudulentamente una primera minoría con el objeto de desnaturalizar la designación de un consejero, que, por derecho, corresponde a la oposición", indicaron desde Juntos por el Cambio, quienes calificaron el hecho de "gravedad institucional".

"Los que hoy se escandalizan, rompieron las reglas sistemáticamente", respondió las acusaciones con una nueva acusación Recalde, integrante del flamante bloque Unidad Ciudadana.

Nueva interna

Por la mañana, los principales dirigentes de la oposición manifestaban su rechazo a la estrategia de Cristina; por la tarde, estallaba la interna en Diputados. El presidente de la Cámara Baja, Sergio Massa, designó a la radical y santacruceña Reyes como  integrante del órgano del Poder Judicial de la Nación.

Esto generó contrapuntos en el oficialismo, ya que el presidente del Frente de Todos, Germán Martínez, quien anteriormente se presentaba cercano a Massa y de confianza de Alberto Fernández pero no kirchnerista, amenazó con judicializar el nombramiento. "A partir de una resolución tengo que valorarla exclusivamente por intereses de mi bloque. En ese sentido, esta resolución deja subrepresentado al bloque más numeroso de la Cámara de Diputados", dijo el jefe de la bancada, que reemplazó a Máximo Kirchner, tras su renuncia por los puntos del acuerdo con el FMI.

Mientras tanto, el presidente de la UCR nacional, Gerardo Morales, felicitó a Reyes por su designación. En las últimas semanas, el jujeño mostró cercanía con Massa, con quien se reunió esta semana en una audiencia con gobernadores del Norte Grande.

Mientras tanto, por la noche, un grupo de personas se agolparon frente a los Tribunales, en Buenos Aires, para golpear cacerolas bajo la consigna de una "una Justicia independiente", acompañados con bocinazos.

Nueva conformación

Con la toma de juramento, la  nueva conformación del Consejo se perfilaba en la posibilidad de que el oficialismo logre empatar los números. Al recién designado senador Doñate y sus colegas de bancada Mariano Recalde y María Pilatti Vergara, se suman la diputada Vanesa Siley, el académico Diego Molea y el juez Alberto Lugones.

Del considerado arco opositor se encuentran por el PRO Pablo Tonelli, la diputada recién nombrada de la UCR Roxana Reyes, el abogado Diego Marías y sus colegas Jimena de la Torre y Carlos Matterson, cercano al expresidente de Boca Juniors, Daniel Angelici. También se alista en este grupo el juez Ricardo Recondo, según informaron medios nacionales.

También forman parte del  cuerpo la abogada María Vázquez y la académica Pamela Tolosa.

Seguirán Graciela Camaño y el juez Juan Manuel Culotta, y la nueva jueza Agustina Díaz 
Cordero y la senadora Silvia Giacoppo. 

Tus Comentarios