Radio En Vivo!!!

13 de abril de 2022

 POLÍTICA | CARRERA ELECTORAL

El PRO afina su estrategia y baja al interior de cara a las presidenciales

Los líderes de la fuerza opositora se reunieron para comenzar a delinear el plan de acción con vistas a la contienda electoral del año próximo. Las recorridas por las provincias son uno de los ejes. 

05-Actualidad-F1-FZA.jpeg
Foto: Gentileza

En medio del escenario preelectoral en el país, con las presidenciales a la vuelta de la esquina y donde la pugna por las aspiraciones comienza a subir de temperatura y se alistan las definiciones, los líderes del PRO muestran unidad, afinan su estrategia y planifican salidas al interior argentino.

En este contexto, Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal compartieron una cena con dos objetivos concretos: alcanzar una tregua que no perjudique a la oposición de cara a 2023 y fijar reglas de juego que permitan dirimir sin enfrentamientos la candidatura presidencial.

Una posibilidad es la realización de internas partidarias para llegar con un solo postulante a las PASO, que es la opción que quiere el jefe de Gobierno porteño. Para la jefa del PRO, Bullrich, en cambio, es mejor que los dos candidatos (ella y Rodríguez Larreta) compitan directamente en las primarias con la UCR. Cuestiones que aún no están definidas.

Aún así, los cuatro pactaron estrategias y una de ellas, quizás la más inmediata, es salir al interior argentino para mantener reuniones, hablar con la población y escuchar los problemas sociales de primera mano. Corrientes es una provincia en la mira para esto. 

Este armado de cara a 2023, se da justo en el peor momento de la crisis del Frente de Todos entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que incluso podría profundizarse.

La primera demostración del "cambio de clima" negociado se produjo ayer, cuando Macri y Rodríguez Larreta posaron juntos para una foto durante una actividad en una escuela porteña, junto con la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña.

Ayer, Macri y Rodríguez Larreta recorrieron la nueva escuela primaria Nº 21 DE 5, en el barrio porteño de Nueva Pompeya.  Durante la visita, Rodríguez Larreta sostuvo: "Con Mauricio entendemos a la educación como política de Estado y nos van a ver siempre defendiéndola juntos, a cada paso del camino. En 2007, cuando asumimos con Macri en la Ciudad, nos encontramos con la educación en un estado alarmante y él tomó una decisión política muy firme: en educación íbamos a ir a fondo y lo íbamos a mantener en el tiempo".

Por su parte, Macri resaltó: "Somos un gran equipo, estamos recorriendo otra escuela que hemos abierto, van más de cien. Acá hay futuro, la educación es lo más importante".

El jefe de Gobierno porteño agregó que la decisión de ir a fondo con la educación "se convirtió en una transformación profunda que continúa hasta el día de hoy como una verdadera política de Estado. Como él dice siempre: la transformación no es magia ni de un día para el otro, es un día tras el otro".

Y continuó: "Sabemos que queda mucho por hacer, pero cuando hablamos de continuidad es porque tenemos evidencias y argumentos para demostrarlo. Son muchísimas las iniciativas que Mauricio llevó adelante en su gestión y que nosotros mantuvimos o profundizamos en estos más de 6 años desde 2015".

"Desde 2007 hasta hoy, pusimos en marcha la construcción de 108 escuelas, 54 en cada gobierno, y ya inauguramos 107. Es un récord sin precedentes," puntualizó.

La comida de los cuatro líderes del PRO, de la que también participó Federico Pinedo, se prolongó durante dos horas. Entre distintos cortes de carne y ensalada, analizaron la situación política y económica. Allí no hubo diferencias: todos compartieron las gruesas críticas contra el oficialismo y la inquietud por la creciente inflación, uno de los principales motivos de preocupación de los argentinos, según coinciden las mediciones de todas las encuestadoras.

Así, mientras la administración de Alberto Fernández no encuentra una solución efectiva a la constante suba de precios y para empeorar las cosas, la interna del Frente de Todos cada vez se profundiza más, la oposición comienza preparar sus armas para una nueva batalla electoral, una que definirá los destinos del país durante los próximos 4 años, tras 2023.

En tiempos políticos, decir 2023, es un parpadeo, por lo que las estrategias deben ser precisas para cualquiera de los bandos que se disputarán. 

Tus Comentarios